SOMOS LA ESENCIA

DICCIONARIO NAUTICO

DICCIONARIO

ABATIMIENTO:   angulo formado entre la derrota y la linea de crujia debido a la accion del viento
Achicador: Elemento que sirve para achicar.
ACHICAR:   extraer el agua u otro liquido de la sentina o algun compartimiento mediante achicadores bombas o cualquier otro medio tambien achicar el paño  : reducir la superficie vellica tomando tomando riesgosn
Achicar: Extraer el agua o otro liquido de la sentina o algún compartimiento, mediante achicadores, bombas o cualquier otro medio. También achicar el paño: reducir la superficie vélica tomando rizos.
Aclarar: En el aparejo, cuando se aduja ordenadamente los cabos y se dispone la jarcia de labor para que trabaje sin enredos. Refiriéndose al tiempo, cuando despejan las nubes o la niebla.
Acoderar: Dar una codera, estando la embarcación fondeada, para presentar un costado en forma determinada.
Acollador: Cabo de poca mena que se pasa por la gaza de un cable y por un cancamo o landa y que sirve para tensarlo.
Acuartelar: Cazar una vela por el lado de barlovento.
ADRIZADO:   Se dice que un buque esta adrisado cuando mantiene la posición normal de equilibrio
Adrizar: colocar el barco en posición vertical (en la dirección de las drizas), es la acción contraria de escorar.
Adujar: Acción de aclarar y acomodar un cabo dejándolo listo para su estiba o uso posterior.
Alefriz: Cavidad o ranura que se lastra en la roda, quilla y codaste de un barco de madera, para que encastre la traca de aparadura.
Aleta: Parte del barco, ubicada entre la popa y el través.
ALGARETE: Dícese del buque que ha perdido sus anclas o amarras. 
Alma: Cordón que forma el centro de un cabo o cable.
Alunamiento: Corte de forma curva de la baluma de una vela que se hace para aumentar su superficie.
Amadrinar: Unir o aparear dos cosas (pueden ser dos embarcaciones), a fin de reforzar una de ellas o producir en total mayor resistencia. Suele utilizarse como sinónimo de abarloar.
Amainar: Calmar el viento o la marejada.
Amante: Nombre genérico de todo cabo de gran resistencia firme por un extremo al penol de una percha y por el otro a un aparejo.
Amantillo: cabo o cable que sirve para sostener, mantener horizontal o en un ángulo determinado la botavara el tangón o alguna otra percha.
Amarra: Hacer firme un cabo. También afirmar el barco a un muelle o boya.
Amura: Uno de los puños de la vela. Parte del barco ubicada entre la proa y el través.
Anclote: En los buques, es un ancla pequeña que se usa como auxiliar o refuerzo de la principal.
Aparadura: En los barcos de madera forrados con trancas, es la primera traca del fondo cuyo costado interno encaja en el alefriz. 
Aparejar: Colocar todos los elementos de la jarcia, poniendo el barco en condiciones de navegar.
APAREJO:  Aparato mecánico compuesto de dos motones o cuadernales por cuyas cajeras va pasando un cabo que se distingue con el nombre de beta. Conjunto de velas y jarcias de las embarcaciones.
Aparejo: Conjunto de palos, perchas y jarcia de un barco. También se denomina aparejo a un conjunto de motones y cabos que permiten multiplicar la fuerza.
APOPADO:    Se dice que un buque esta apopado cuando cala mas de popa que de proa
Apopar: Acción de aumentar el calado en popa trasladando pesos.
Arboladura: El conjunto de mástiles de un barco.
ARBOLADURA: El conjunto de palos, vergas y masteleros de un buque.
Ardiente: Dícese del barco que tiene gran tendencia a orzar, llegando a ponerse proa al viento.
Arganeo: Grillete que se afirma en el ojo del ancla a fin de hacerle firme el cabo de fondeo.
Armar: Preparar el barco para salir a navegar, sinónimo de aparejar.
ARQUEO: Acción de medir la capacidad de una embarcación.
Arraigado, arraigo: Punto fijo en el cual se puede hacer firme un cabo, grillete, moton, aparejo, etc.
Arrancada: Inercia que trae el barco cuando viene navegando, estropada.
Arranchar: Ordenar, acomodar las cosas a bordo. También preparar el barco para enfrentar mal tiempo (poner el barco "a son de mar")
ARRIAR:  Hacer bajar algo por medio de una driza amante o amantillo
ARRIBAR: Acercarse el muelle o a un buque.
Arribar: En un buque, maniobrar de manera que el barco caiga a sotavento. A veces se usa como sinónimo de derivar.
ARRUFO  cuando se parte el buque 
Arrufo: Curvatura longitudinal que se da al casco produciendo una elevación de la proa y la popa, a fin de evitar el embarque de agua.
Arrumbamiento: Dirección que sigue una costa o que queda determinada por dos objetos.
ASIENTO: Diferencia entre los calados a proa y a popa.
ASTA: Percha de madera colocada en la popa, donde se iza el Pabellón Nacional cuando el buque está fondeado o atracado.
ASTILLERO: Sitio destinado para construir y reparar embarcaciones.
Atracada, atraque: Maniobra de atracar.
ATRACAR: Amarrar un buque a un muelle o espigón.
Atracar: Arrimarse con un barco a otro, a un muelle, o a una boya a los efectos de amarrarse, embarcar o desembarcar personas o cosas.
AVERIA: Daño que recibe la embarcación en cualquier parte.
AYUSTAR: Unir dos cabos por sus chicotes con nudos o costuras.
Azimut: Angulo comprendido entre el norte y la vertical de un astro, o punto notable. A veces se lo usa como sinónimo de marcación.
Azocar: Apretarse, ajustarse bien a un cabo o nudo de manera que resulte muy difícil soltarlo. 
BABOR:   es el costado de la balanizquierda de un buque , mirando de popa a proa
Babor: Lado izquierdo del barco, visto de popa a proa.
BALANCEO:  cuando se inclina de una lado al otro por efecto del mar y la brisa 
Balandrajo: Embarcación de un solo mástil, nombre genérico de los barcos de un solo palo.
BALANDRO:  embarcacion de un solo nombre de los barcos de un solo palo
Baliza: Señal luminosa automática, generalmente sostenida por una estructura en forma de torre.
Baluma: Relinga de popa de las velas, que no se hace firme a ninguna percha.
Bancada: Elemento que cumple funciones de asiento.
Banda: Costado del barco.
Bandazo: Golpe violento con el costado contra el mar, debido a las olas y/o escora repentina.
BAÑERA:  espacio en del casco destinado para la ptripulacion tebbien conocido por cockpit
Bañera: Espacio del casco destinado a la tripulación, también llamado cockpit.
Baos: Vigas dispuestas transversalmente que apoyan en las cabezas de las cuadernas. Sirven para sostener la cubierta y rigidizar el casco en sentido transversal.
BARLOBENTO    Dirección por donde viene el viento. En un buque es la banda que queda al lado de donde viene el viento
Barloventear: Navegar de ceñida o bolina, es decir con el menor ángulo posible al viento.
Barlovento: Lugar o parte desde donde sopla el viento con respecto al observador.
Barógrafo: Instrumento que mide la presión atmosférica y registra sus valores permitiendo analizar tendencias.
Barómetro: Instrumento que sirve para medir la presión atmosférica.
Batten: Sinónimo de sable.
Baupres: Palo que sale fuera de la proa y sirve para hacer firme los estays en barcos grandes o antiguos.
Bichero: Palo con punta y gancho metálico en un extremo que sirve para tomarse o abrirse al atracar o desatracar la embarcación.
 
 

Aviso a los visitantes

CONOCE UN POCO MAS DE ESTE MAGNANIMO MUNDO DE PALBRAS MARINERAS

Encuesta

¿Te gusta nuestra pagina?

DICCIONARIO

ABATIMIENTO

 angulo formado entre la derrota y la linea de crujia debido a la accion del viento

Preguntas frecuentes: Inicio

Preguntas frecuentes está vacío.

Novedades

07.04.2015 01:19

UN POCO DE HISTORIA

Desde el mundo de la actividad marítima ha venido surgiendo, a lo largo de siglos, un lenguaje inherente a ese contexto social y cultural, lo que es normal ya que cada profesión u oficio posee su propio léxico salpicado de vocablos y expresiones de interpretación frecuentemente oscura para el...

Contacto

CONTRASNAUTIC

eldanicordoba@gmail.com

manzana 28 casa 4
armenia

321670987

Buscar en el sitio

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode