UN POCO DE HISTORIA

07.04.2015 01:19

Desde el mundo de la actividad marítima ha venido surgiendo, a lo largo de siglos, un lenguaje inherente a ese contexto social y cultural, lo que es normal ya que cada profesión u oficio posee su propio léxico salpicado de vocablos y expresiones de interpretación frecuentemente oscura para el neófito. Pero, por otra parte, cuando su significado llega a popularizarse se convierten en términos o locuciones de uso general dentro del idioma.

Es decir, muchas expresiones de origen náutico pueden llegar a aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana o en la prensa escrita situada fuera del marco geográfico y laboral que les dio origen. Ejemplos tan comunes como “ir viento en popa”, “por la boca muere el pez”, “contra viento y marea” y muchos otros son de uso diario y no requieren de mayor explicación para su comprensión por cualquier interlocutor, aún cuando sus intereses y actividades estén alejados del ámbito marítimo. Indiscutiblemente, la abundancia o escasez de estos términos y expresiones en el lenguaje guarda relación directa con el mayor o menos acercamiento que una sociedad haya tenido, a través de su historia, con el quehacer náutico

Contacto

CONTRASNAUTIC

eldanicordoba@gmail.com

manzana 28 casa 4
armenia

321670987

Buscar en el sitio

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode